Home > Grado > Profesorado en Historia y Ciencias Sociales
Las tareas desde la coordinación se basaron sobre tres ejes: en primer lugar se continúo con un trabajo esencial consistente en tratar dentro de los límites marcados por las reglamentaciones pertinentes de los problemas más gruesos resultantes de un plan de estudios realmente deficiente. En segundo lugar, ya logrados cambios en las cátedras disciplinares, hemos iniciado la misma tarea en lo que hace a las cátedras eminentemente de contenido pedagógico. En tercer término hemos profundizado el programa de investigación histórica. Este desarrollo fue pautado, en etapas que no deberían ser entendidas como sucesivas, sino que de alguna forma se superponen y tienen tiempos de concreción variable. Fue y es de primordial importancia un trabajo inter-cátedra de iniciación a la investigación que, de manera somera se inicia por los alumnos de primer año en la Cátedra de Introducción a la Historia y se continúa con las cátedras de Historia Americana y Argentina de segundo año, Historia Americana de tercero e Historia del Siglo XX de cuarto. Este trabajo se muestra como fundamental ya que los alumnos deberían así tener más y mejores herramientas de análisis y metodología para hacer frente a las exigencias de Investigación Histórica, que se dicta en tercer y cuarto año. Por otro lado un importante número de alumnos de la carrera tuvieron acercamientos a los cuerpos documentales del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y del Archivo Histórico Cartográfico de la Dirección de Geodesia. Asimismo alumnas de primer año participaron exitosamente del Octavo Congreso Argentino de Historia Naval. Este congreso realizado en el Instituto Universitario Naval fue convocado por esta institución y patrocinado por la Universidad Católica Argentina. Por último hemos iniciado un programa de investigación básica cuyo objetivo general es analizar las problemáticas más importantes de la ciudad de La Plata en sus años fundacionales (1882-1890). En este programa además de los miembros de esta coordinación participan alumnos de primer, segundo y tercer año, así como alumnos de ISFD Nº 95.
Dr. M. Pablo Cowen
Lic. Héctor Javier Cieza